Según va pasando el tiempo nuestros dulces guerreros van cambiando, van pasando de ser niños a pre-adolescentes y luego la tan excitante adolescencia… Asimismo van cambiando las responsabilidades en el manejo de diabetes y cada vez son más independientes.
Siempre les he recomendado que nuestros dulces guerreros utilicen alguna identificación médica que puede servir de portavoz de información importante en caso de una emergencia. Es necesario entender la importancia de portar algo que los identifique y evite errores o negligencias en su tratamiento durante la emergencia.
Como todo hay algunos chicos que no quieren o gustan utilizar este tipo de identificaciones y he recibido varios correos preguntado acerca de alternativas. Comparto con ustedes estas identificaciones para que las impriman y las coloquen en las billeteras o carteras de sus dulces guerreros. Además les quiero preguntar; ¿qué otra información incluirían?
La FDA (Food and Drug Administration) ha autorizado la comercialización de Tresiba y Ryzodeg 70/30, fármacos que sirven para controlar la diabetes mellitusen adultos.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, aproximadamente 21 millones de personas en Estados Unidos sufren de diabetes. Con el tiempo, la diabetes aumenta el riesgo de complicaciones graves, incluida la cardiopatía, la ceguera, o el daño hepático.
“La insulina de acción prolongada desempeña un papel fundamental en el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 1 o tipo 2 en estado avanzado”, afirma Jean-Marc Guettier, médico de la División de metabolismo y productos endocrinológicos [Division of Metabolism and Endocrinology Products] de la FDA. “La FDA manteniendo su compromiso con el desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento de la diabetes mellitus”, continúa Guettier.
Tresiba es un análogo de la insulina de acción prolongada indicada para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo 1 o 2. Se administra por vía subcutánea y la pauta farmacológica debe ser personalizada para cada paciente. Ryzodeg 70/30 es una mezcla de insulina degludec, un análogo de la insulina de acción prolongada, y insulina aspart, un análogo de la insulina humana de acción rápida.
Elígelos cuidadosamente y acompáñalos con lo que más te guste.
Por: Karen Aguilar
Investigadores de la Universidad de Toronto, realizaron un estudio en 77 hombres con Diabetes a los que se les pidió consumir cereales variados. Los estudios arrojaron que si a 35 gramos de cereales se les agrega leche descremada, se disminuye la resistencia a la insulina en un 20%, esto se explica por la presencia de vitamina D en la leche y de fibra en los cereales.
“Un buen desayuno con fibra disminuye considerablemente el riesgo de resistencia a la insulina de un 30% a un 50%”, dice el Jo-Anee Rizzoto, miembro del Centro de Diabetes Joslin, de Boston. Pero para lograr tales resultados es indispensable que elijas de forma adecuada los cereales que te llevas a la boca. De preferencia no consumas cereales de caja con azúcar añadido y presta especial atención a su contenido de fibra.
La Diabetes tipo 2 es una enfermedad que puede prevenirse, toma nota de los factores de riesgo para evitarla
Por: Aurora López
La obesidad, falta de ejercicio y mala alimentación son factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades como la Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes. Aunque hace algunos años este padecimiento era único en adultos, hoy el índice de niños y adolescentes que la desarrollan va en aumento.
Conoce los factores de riesgo para evitar y prevenir la Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes.
1. La cintura mide más de 50 cm.
2. Aumento considerable de peso durante el último año.
3. Aparición de líneas oscuras en el cuello y las axilas. Este es un signo relacionado con la resistencia a la insulina.
4. Tiene algún familiar con Diabetes.
5. Consumo de comida chatarra.
6. Toma refresco en lugar de agua natural.
7. Orina frecuentemente.
8. Suda en exceso.
9. Mayor apetito.
10. Presenta visión borrosa.
11. Se ha vuelto irritable.
12. Pasa horas sentado viendo televisión.
13. Se cansa fácilmente al caminar o al subir escaleras.
14. Le es difícil recuperarse después de un esfuerzo físico.
Si notas que presenta algunos de los factores de riesgo visita al Médico y sigue sus recomendaciones, así podrás prevenir y evitar la Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes.
Para mantener la glucemia controlada, es importante que las personas con diabetes aprendan a contar los hidratos de carbono que consumen.
El concepto de ración de hidratos de carbono se utiliza comúnmente para facilitar el recuento de los hidratos de carbono. Así, una ración de hidratos de carbono se refiere a la cantidad de alimento que aporta 10 gramos de hidratos de carbono.
En esta tabla encontrarás información sobre la cantidad de hidratos que aporta una porción de consumo habitual de diferentes tipos de alimentos y su equivalencia en raciones, así como la información, cada vez más relevante, sobre suíndice glucémico y carga glucémica.
* g de HC en una porción de consumo habitual ** Índice glucémico (IG) *** Carga glucémica (CG) = g de HC en porción de consumo habitual x IG) / 100 g/ml
Basada en la tabla de raciones de hidratos de carbono de la Fundación para la Diabetes
Será el primer medidor simultáneo porque en el mercado hay dispositivos para conocer los niveles de glucosa, pero para la insulina es necesario hacer pruebas de laboratorio que pueden demorar horas
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revolucionarán el control de la diabetes con un microchip que vigilará en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina de los pacientes.
Catalina Stern, líder del proyecto "biosensores para el monitoreo de la diabetes" que ganó la semana pasada el premio de Investigación de Google en América Latina, dijo que el microchip estará terminado a finales del año 2016.
Graduada en Física y doctora en Ciencias, Stern precisó que el proyecto está desarrollado en un 40 por ciento, y "cuando esté terminado va a ser un gran aporte" para el cuidado de la enfermedad, que ahora afecta a 14 millones de personas en México.
El proyecto es desarrollado por dos científicos y dos postulantes de doctorado como respuesta a peticiones de los médicos que quieren contar con mecanismos para vigilar a sus pacientes, indicó.
En los próximos meses será probado en pacientes y a finales de 2016 se decidirá la presentación y el precio final, aunque el equipo considera que "será muy económico".
"Queremos tener el chip, decir ésta va a ser la patente y lo vamos a comercializar así, cómo se va a presentar, en pulsera o en una caja, necesitaremos un diseñador", comentó la investigadora.
Aseguró que será el primer medidor simultáneo porque en el mercado hay dispositivos para conocer los niveles de glucosa, pero para la insulina es necesario hacer pruebas de laboratorio que pueden demorar horas.
Stern explicó que bastará una gota de sangre para que el microchip pueda detectar en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina y enviar de inmediato los resultados a un teléfono, una tableta o una computadora.
Este dispositivo puede resultar de una importancia significativa en un sistema de salud "que no se da abasto" para atender a millones de enfermos como en México.
Los médicos podrán ver los resultados en su computadora, tener un historial de mediciones y, de esta manera, podrán identificar a pacientes que requieren atención inmediata, explicó.
Además, los usuarios podrán detectar qué productos les hacen daño y podrán medirlo día a día.
"La gente que piensa que desarrollará la enfermedad puede hacer la medición y empezar a cuidarse con años de anticipación para que no la desarrolle totalmente o cuando menos esté bien cuidada", explicó la experta.
Sobre el premio Google, dijo que ha motivado al equipo, ya que los fondos obtenidos les permitirán adquirir materiales y viajar a foros internacionales para divulgar los resultados del proyecto.
"(Los miembros del equipo) Están encantados, están orgullosos y están trabajando más porque ya saben que ahora lo tienen que terminar para sus doctorados y todo el mundo está pendiente de lo que están haciendo", comentó.
Desde el 2000 la diabetes es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres en México y las proyecciones apuntan a que en 2015 unas 100.000 personas perderán la vida por esta enfermedad, un 19 % más que los decesos de 2010.
En el mundo hay 347 millones de personas con diabetes y en el 2030 será la séptima causa mundial de muerte, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los enfermos de diabetes registran elevados niveles de glucosa en la sangre debido a que no producen suficiente insulina, la hormona que transforma el azúcar en energía, o no la utiliza de manera adecuada, lo que genera complicaciones con el paso del tiempo, como ceguera, insuficiencia renal e impotencia sexual.
En nuestra reciente visita a la 51 edición de la EASD en Estocolmo para ver de primera mano como se mueven las cosas en Europa en términos de diabetes, la empresa Roche llevó a cabo un acto en paralelo para dar a conocer su estrategia empresarial para los próximos años. Un encuentro al que asistió prensa especializada en diabetes como Canal Diabetes y bloggers expertos en diabetes.
Sin llegar a desvelar su estrategia total, Roche confirmó que la monitorización de la glucemia con las últimas tecnologías, junto al desarrollo de un software de control eficiente y aplicadas al conocimiento sobre diabetes pueden ser un avance importante para el control y manejo de la diabetes. Sobretodo a la hora de tomar decisiones tanto los pacientes como los profesionales sanitarios.
El Dr. Nick Guldemod de Holanda planteó un panorama preocupante para los próximos en torno a los sistemas sanitarios. Guldemod puso en duda las posibilidades de que esos sistemas puedan ser sostenibles a futuro si no se toman medidas. La pirámide poblacional y el contexto económico en el que nos encontramos invitan a las autoridades y gestores médicos a tomar decisiones sobre el sistema de salud. Y la clave de ese sistema pasa por lo conectado que esté ese sistema médico y la cantidad de agentes diferentes que participen de él. En ese entorno se habló claramente de co-creación, un término que está muy de moda pero que sin duda implica a todas las partes del sistema sanitario.
Monitorización y tecnología sistema co creación
Y de lo dicho en Estocolmo, sin duda la mejor herramienta para poder poner en común los intereses de todos los implicados en dicho sistema es el control tecnológico. El Dr. Stephan Jacobaseguró en su discurso que la monitorización y la tecnología aplicada en diabetes de forma correcta mejora el trabajo clínico del endocrino y la toma de decisiones diarias del paciente. Jacob recalcó que ya va siendo hora de dejar a un lado la Hemoglobina Glicosilada como única herramienta para tomar decisiones terapéuticas y que se apueste por la monitorización continúa de glucosa. Según un estudio presentado allí mismo los pacientes monitorizados tardan mucho menos tiempo en bajar sus glicadas que el resto.
En la presentación del Dr. Jacob pudimos ver como el software Emminens de Roche entierra definitivamente la libreta de control para las personas con diabetes y para los endocrinos. Los datos se pueden ver de una manera simple y sencilla, detectándose con total claridad las hipos e hiperglucemias que un paciente ha tenido en una linea de tiempo determinado. Sin duda una avance en tiempo de gestión para todas las partes implicadas.
¿Y cómo se recogen esos datos? Ahí está la clave. La idea de Roche parece ir por la suma de impulsos con otras empresas, y todo indica a que el nuevo Dexcom G5 podría ser un aliado sensacional para la transmisión de esos datos a la plataforma Emminens, aunque este extremo está por confirmar. Lo que es evidente es que esos datos debe recogerlos un dispositivo (glucómetro o monitor continúo de glucosa), estos viajarán directamente a una app en el móvil y se podrán ver y procesar en un ordenador con un software avanzado que ayude al manejo y control de la diabetes.
monitorización y tecnología sistemas conectados
Capítulo aparte merece la presentación de la nueva bomba de insulina de Roche, que sin duda juega un papel trascendental en todo este sistema. Un dispositivo que llegará a España en los próximos meses y que tiene un manejo muy intuitivo. En este aspecto recomendamos el post de nuestro compañero de viaje Oscar López de Briñas, experto en la tecnología en diabetes, que cuando la suba la enlazaremos.
La presentación de Roche concluyó con la ponencia de Lars Kalfhaus responsable de Roche en España, quien presentó la plataforma Emminens. Un software que permite gestionar los datos de una persona con diabetes de una forma rápida, sencilla y ordenada. Un sistema de gestión digital de la diabetes que según estimaciones de Roche puede llegar a ahorrar un 12 por ciento los costes de la diabetes en España.
monitorización y tecnología plataforma emminens
Seguiremos atentos al devenir de estos acontecimientos, de la implantación de estos nuevos sistemas que sin duda van en una sola dirección, la mejora de la calidad de vida de los pacientes con diabetes.