Todos son dulces al paladar, pero estos carbohidratos no son iguales. Estas son las principales características de cada uno de ellos.
Terrones de azúcar de mesa, también llamada sacarosa (iStock)
AZÚCAR
DIABETES
ALIMENTACIÓN
Azúcar, fructosa, sacarosa, monosacárido, carbohidrato… El mundo del dulce, tan agradable al paladar, no es tan amigable a la hora de distinguir entre los diferentes tipos de azúcar que existen. A pesar de que entre ellos existen semejanzas, las variables que los hacen únicos son muy acusadas y suponen un punto de inflexión clave a la hora de determinar ante cuál de todos estos azúcares nos encontramos. A pesar de que los azúcares formen parte de los carbohidratos o hidratos de carbono–uno de los tres micronutrientes básicos, junto con las proteínas y las grasas–, debe identificarse dos diferencias básicas entre ambos:
Los carbohidratos no son solubles en agua; mientras que los azúcares, sí.
Los hidratos de carbono deben ser divididos en moléculas simples para poder ser digeridos. Los azúcares se digieren sin dificultad por el organismo.
Antes de continuar, conviene recordar que todos los tipos de azúcares pueden formar parte de una dieta equilibrada y saludable siempre y cuando se consuman con moderación.
¿Qué es el azúcar? “Sustancia cristalina perteneciente al grupo químico de los hidratos de carbono, de sabor dulce y de color blanco en estado puro, soluble en el agua, que se obtiene de la caña dulce, de la remolacha y de otros vegetales”. Así define la RAE al azúcar, uno de los ingredientes de nuestra alimentación que ha sido considerado como la 'droga del siglo XXI' por la enorme adicción que puede llegar a generar entre sus consumidores.
¿Qué es la glucosa? La glucosa es un monosacárido, es decir, un tipo de azúcar que no se puede descomponer en otro más simple por medio de hidrólisis –proceso de desdoblamiento de una molécula por la acción del agua–. Se engloba dentro de los carbohidratos al estar compuesta de seis átomos de carbono. La glucosa también recibe la denominación de 'dextrosa' por su nombre en inglés.
¿Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, al igual que la glucosa. Es un azúcar natural muy presente en las frutas y verduras que se absorbe de manera muy rápida por parte del organismo. La fructosa también se conoce como levulosa o 'azúcar de fruta', y se metaboliza principalmente en el hígado –la glucosa, sin embargo, se metaboliza en casi todos los órganos–. No requiere de insulina para que el cuerpo pueda utilizarla, al contrario que en el caso de la glucosa donde los tejidos absorben la glucosa de la sangre para obtener su energía –durante este proceso, la hormona de la insulina se hace imprescindible–.
No hay comentarios:
Publicar un comentario